The 5-Second Trick For sanar después de una separación
Es importante permitirse vivir el duelo y procesar las emociones de manera saludable, sin compararse con los demás o establecer expectativas poco realistas sobre el tiempo de recuperación.
Robin Norwood, en Las mujeres que aman demasiado, nos recuerda que “dejar ir no es perder, sino liberar el espacio para lo que merecemos realmente”. Este es el momento de escribir el siguiente capítulo de tu vida, y aquí tienes algunas claves para hacerlo con calma y propósito.
Date una oportunidad. Acude a un profesional que evalúe el caso en profundidad y que te proponga un tratamiento.
Ansiedad intensa: Experiencias de ataques de pánico o ansiedad constante que interfieren con tu vida diaria.
Cambios en el apetito: Comer en exceso o no tener ganas de comer, lo que puede resultar en cambios significativos de peso.
A continuación, te presentamos un ejercicio práctico que puedes realizar en cualquier momento en que sientas que la ansiedad comienza a apoderarse de ti:
Por último, pide ayuda profesional si la necesitas. Esto te ayudará a comprender las fases del duelo en una ruptura de pareja y a navegar los bajones después de una ruptura de una manera más sana y consciente.
: Sentimientos de resentimiento hacia la expareja o enojo por haber dedicado tanto tiempo a la relación.
«No me mido por la cantidad de veces que mis heridas se han roto, sino por el número de veces que me he levantado, he aprendido y he seguido adelante.»
Autoconocimiento: Tomarte el tiempo para conocerte a ti mismo, identificar tus valores, fortalezas y debilidades, te ayudará a tener una mayor seguridad en ti mismo y a read more no depender tanto de la aprobación externa.
No subestimes la importancia de contar con un sistema de apoyo. Aquí algunos consejos sobre cómo fortalecer tus relaciones:
Aunque el futuro pueda parecer incierto ahora, cada paso que des para sanar te llevará a un lugar mejor. Este es tu momento de reencontrarte con tu esencia, de aprender a estar sola sin sentirte sola, y de preparar tu corazón para todo lo que está por venir.
La vida después de una ruptura no es el remaining de tu historia, sino el inicio de un capítulo lleno de posibilidades.
El primer element indispensable para desprenderse del miedo a morir es la aceptación de que toda vida tiene un fin. Vivimos inmersos en una cultura que busca con ansia retardar aquello unavoidable, convirtiendo con ello la muerte en un aspect anormal, en una desgracia. Vivimos cerrando los ojos a la muerte, como si nuestra vida fuera eterna y esta actitud se relaciona con la conciencia que tenemos frente a la muerte, una conciencia vacía.